¿Qué tan efectivo es el tratamiento farmacológico para la prostatitis?

La prostatitis es una de las enfermedades más comunes en los hombres. En cualquier etapa, la patología causa un enorme malestar y empeora significativamente el bienestar general. El tratamiento farmacológico de la prostatitis puede combatir eficazmente la enfermedad. Pero para realizarlo de forma correcta y segura es necesario consultar a un médico.

Tratamientos existentes

Un urólogo consulta a un paciente sobre la prostatitis y los métodos de tratamiento.

En el tratamiento de la prostatitis se utilizan varios métodos terapéuticos. La elección siempre depende de la naturaleza y gravedad de la enfermedad. Existen tales formas de deshacerse de la prostatitis:

  • medicinal;
  • quirúrgico;
  • fisioterapéutico.

¡Prestar atención! A menudo, los métodos de la medicina tradicional también se utilizan en casa.

Estos incluyen baños de hierbas y compresas. Sin embargo, esta terapia tiene una eficacia extremadamente baja y sólo puede utilizarse como terapia auxiliar.

Por lo general, la prostatitis se trata de forma integral. En este caso, se utilizan simultáneamente la terapia con medicamentos y uno o más métodos de terapia mínimamente invasivos. La intervención quirúrgica se utiliza sólo en casos extremadamente graves, si otros métodos son ineficaces.

medicación

El tratamiento farmacológico de la próstata se utiliza para cualquier gravedad de la enfermedad y cubre diversas manifestaciones de la patología. Además, algunos medicamentos se pueden utilizar como profilácticos. Los medicamentos también se utilizan durante el método quirúrgico como terapia de mantenimiento.

El objetivo principal del uso de medicamentos es aliviar el proceso inflamatorio, así como eliminar la infección en la prostatitis bacteriana. Además, durante una terapia farmacológica compleja, los medicamentos ayudan a normalizar el funcionamiento de la glándula.

Quirúrgico

El método quirúrgico de terapia no siempre implica medidas radicales que impliquen la extirpación de la glándula. Los métodos quirúrgicos seguros y mínimamente invasivos están pasando a primer plano.

Los métodos quirúrgicos incluyen:

  • RTU (Resección transurrectal de la glándula). Se realiza mediante un resectoscopio. Dependiendo de la naturaleza de la inflamación, se puede extirpar parte de la glándula o toda la próstata durante el procedimiento.
  • Adenectomía o prostatectomía. Cirugía abierta que implica el uso de un bisturí convencional. El procedimiento se caracteriza por un largo período de rehabilitación.
  • Criodestrucción. El área inflamada de la glándula está expuesta al nitrógeno líquido.
  • Terapia con láser. Utilizado principalmente para la prostatitis crónica. Con la ayuda de un rayo láser, la humedad se evapora en el área inflamada de la glándula. En este caso, los tejidos dañados se queman. El método ayuda a mejorar las propiedades regenerativas del órgano.

La elección de un método específico de intervención quirúrgica se realiza individualmente, según la gravedad de la enfermedad y el estado general del cuerpo.

Fisioterapéutico

Terapia magnética para la prostatitis.

Los métodos fisioterapéuticos incluyen las siguientes manipulaciones:

  1. Terapia transuretal con microondas. Implica la exposición de la próstata a altas temperaturas. Esto se hace mediante dispositivos especiales externos o invasivos. Durante el tratamiento, el exceso de líquido del órgano se evapora y disminuye de tamaño, reduciendo así la presión sobre la vejiga.
  2. Exposición a ondas ultrasónicas. El tratamiento se lleva a cabo utilizando dispositivos especiales que le permiten influir exclusivamente en la glándula prostática. La terapia es indolora.
  3. Inductoterapia con láser magnético. Implica la exposición simultánea de la glándula inflamada a láser y ondas magnéticas. El método le permite aliviar los síntomas del dolor, aumentar la circulación sanguínea en el órgano y también acelerar los procesos de regeneración de los tejidos. El método también mejora la eficacia de los medicamentos utilizados.
  4. Dilatación con balón. Se inserta en la uretra un pequeño dilatador con un globo inflable en el extremo. El dispositivo protege la vejiga y el tracto excretor del aumento de presión que ejerce la próstata sobre ellos.
  5. Colocación de stent. Se inserta un stent en la uretra para proteger los conductos de ser comprimidos por la glándula en crecimiento.
  6. Reflexología. El método incluye acupuntura y electropuntura. Como resultado de los procedimientos, la circulación sanguínea en el órgano mejora significativamente, así como se acelera el metabolismo y la regeneración celular.
  7. Hirudoterapia. Sólo se puede realizar con el uso de sanguijuelas medicinales. Se garantiza un mayor flujo sanguíneo en la glándula.
  8. Masaje. El procedimiento le permite aumentar la circulación sanguínea y el metabolismo. El masaje también elimina el estancamiento de las secreciones de la glándula y mejora la eficacia de los medicamentos.

Los métodos de terapia fisioterapéutica siempre se utilizan como complemento del tratamiento farmacológico de la próstata.

Principales grupos de drogas.

El tratamiento farmacológico de la prostatitis incluye varios grupos de fármacos. Estos incluyen:

Varios medicamentos para el tratamiento de la prostatitis.
  • agentes antibacterianos;
  • medicamentos antiinflamatorios no esteroides;
  • antiespasmódicos o relajantes musculares;
  • alfabloqueantes;
  • inmunomoduladores;
  • analgésicos;
  • hormonas;
  • péptidos o reguladores biológicos;
  • sedantes o ansiolíticos.

Siempre se recetan medicamentos de varios grupos a la vez. Esto es necesario no solo para aliviar los síntomas de la patología, sino también para eliminar la causa principal de la dolencia y normalizar el funcionamiento del órgano.

Los medicamentos pueden presentarse en forma de tabletas, inyecciones intramusculares, ungüentos, cremas o supositorios rectales.

Agentes antibacterianos

Los medicamentos antibacterianos o antibióticos se utilizan para destruir bacterias patológicas cuyo crecimiento ha provocado un proceso inflamatorio en la glándula.

El curso estándar de medicación es de 3 semanas. Pero tomar antibióticos implica una alteración de la microflora del tracto gastrointestinal. Por lo tanto, sólo se pueden utilizar después de la confirmación de la presencia de una infección viral en las pruebas.

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos

Los medicamentos de este grupo se utilizan cuando la causa principal de la prostatitis no es una infección bacteriana.

Además, se pueden recetar medicamentos antiinflamatorios no esteroides en caso de baja eficacia de los antibióticos.

Dado que los medicamentos de este tipo tienen un efecto negativo sobre el hígado y el estómago, no se pueden utilizar de forma continua durante más de 3 a 5 días.

La mayor eficacia de los fármacos se observa cuando se utilizan al inicio del tratamiento de las exacerbaciones.

Antiespasmódicos o relajantes musculares.

Se utiliza para el alivio de emergencia de los espasmos musculares durante la exacerbación de la prostatitis, acompañados de retención urinaria prolongada.

Los medicamentos tienen un efecto rápido pero de corta duración.

Bloqueadores alfa

Los medicamentos ayudan a restaurar la función excretora del cuerpo, aliviando los espasmos musculares.

El curso de uso continuo es de 7 a 8 meses, ya que los medicamentos tienen eficacia acumulativa.

Inmunomoduladores

Se utilizan para el fortalecimiento general del organismo, así como para aumentar su resistencia a diversas infecciones.

Se requieren medicamentos cuando se usan antibióticos.

Analgésicos

Los procesos inflamatorios en la próstata siempre van acompañados de dolor. En este caso, las molestias pueden ocurrir tanto al orinar, o al tener una erección, como en reposo.

Los microenemas medicinales tienen la mayor eficacia y efectos secundarios mínimos.

hormonas

Los medicamentos de este tipo solo pueden usarse según lo prescrito por un médico y cuando la causa de la prostatitis es un desequilibrio hormonal en el cuerpo masculino.

Los medicamentos hormonales a menudo se recetan para la prostatitis avanzada o el desarrollo de procesos cancerígenos.

El uso incontrolado de fármacos hormonales puede provocar una castración farmacológica.

Péptidos o reguladores biológicos.

Los péptidos son productos biológicos naturales creados a partir de las glándulas del ganado. Los liofilizados a base de próstata bovina son los más eficaces.

Estos medicamentos proporcionan un fortalecimiento general del cuerpo y también estimulan la circulación sanguínea, mejoran la calidad y cantidad de los espermatozoides y alivian la inflamación de la glándula.

sedantes

Los problemas con la próstata causan a los hombres no sólo un malestar físico, sino también un enorme malestar psicológico. Por lo tanto, el tratamiento farmacológico de la prostatitis a menudo requiere el uso de sedantes.

En caso de trastornos mentales graves y falta de eficacia de los sedantes convencionales, se pueden utilizar tranquilizantes. Sin embargo, sólo se venden con receta médica.

Un hombre toma un medicamento para la prostatitis.

Ventajas y desventajas de la terapia.

El tratamiento farmacológico de la enfermedad, en comparación con otros métodos, tiene sus ventajas y desventajas. Los beneficios del uso de medicamentos incluyen:

  • alta eficiencia de la terapia;
  • alivio rápido de los síntomas del dolor;
  • Restauración rápida y completa de la función de la glándula.

¡Prestar atención! Además, una ventaja indudable del método de terapia con medicamentos es su facilidad de uso.

Los medicamentos recetados son fáciles de tomar y utilizar en cualquier lugar, mientras que la fisioterapia requiere una visita obligatoria al consultorio del médico o largos períodos de soledad para el automasaje de próstata.

Conclusión

La desventaja de la terapia con medicamentos es la presencia de muchas contraindicaciones y efectos secundarios. Sin embargo, si sigue las recomendaciones médicas, las consecuencias negativas de la terapia se minimizan.