Adenoma de próstata y prostatitis. ¿Cuáles son las diferencias?

La prostatitis y el adenoma de próstata son enfermedades que suelen diagnosticarse en hombres. No es de extrañar que los representantes del sexo más fuerte estén interesados en sus síntomas y otras características. Averigüemos en qué se diferencian estas patologías y cómo se tratan.

diagnosticar prostatitis en un hombre

La prostatitis y el adenoma de próstata son enfermedades que suelen diagnosticarse en hombres.

¿Cuál es la diferencia entre adenoma de próstata y prostatitis?

De hecho, existen bastantes diferencias.

Se relacionan con los siguientes factores:

  1. Momento de aparición de la enfermedad. El adenoma de próstata suele diagnosticarse en hombres de entre 45 y 50 años, y la prostatitis también afecta a los representantes más jóvenes del sexo más fuerte.
  2. Primeros síntomas. Como regla general, con la prostatitis, los pacientes se quejan de sensaciones desagradables (incluido un dolor bastante intenso) y con el adenoma, de trastornos urinarios.
  3. Razones. La prostatitis es un proceso inflamatorio y puede ser provocada por infecciones del tracto genital, y el adenoma de próstata es el crecimiento de tejido debido a diversos factores.
  4. Cuadro clínico. La prostatitis aguda suele ir acompañada de escalofríos y fiebre, y el adenoma se presenta sin signos de infección.
  5. La naturaleza del dolor. La inflamación se caracteriza por dolor agudo en la ingle, el perineo y el recto. Es posible que un tumor en sus primeras etapas no se manifieste de ninguna manera. Incluso si se produce dolor, es leve.

Ambas patologías se caracterizan por una función sexual deteriorada.

Causas del desarrollo de la prostatitis.

hombre en una cita con un especialista

La enfermedad se desarrolla principalmente bajo la influencia de microorganismos que penetran en la próstata desde diversas fuentes. Como regla general, la prostatitis ocurre en el contexto de infecciones de transmisión sexual.

La enfermedad se desarrolla principalmente bajo la influencia de microorganismos que penetran en la próstata desde diversas fuentes.

Algunos expertos clasifican la prostatitis congestiva en un grupo separado. Esta enfermedad es provocada por una mala circulación en la pelvis. En este contexto, se produce inflamación. La infección aparece con bastante rapidez. Como resultado, la prostatitis congestiva se vuelve crónica.

Síntomas de la enfermedad.

La prostatitis puede presentarse de dos formas: aguda y crónica.

síntomas de prostatitis en hombres

No en todos los casos la prostatitis aguda se presenta con síntomas pronunciados. Algunos hombres sólo refieren malestar general, dolor leve y un debilitamiento temporal de la función sexual.

La forma aguda se caracteriza por los siguientes síntomas:

  • dolor en el perineo;
  • sensación de dolor debajo del escroto;
  • aumento de la temperatura corporal;
  • dolor durante la defecación;
  • mayor frecuencia de micción;
  • necesidad frecuente y dolorosa de orinar;
  • Trastornos de la erección.

Los pacientes también se quejan de secreción purulenta y mucosa de la uretra, dolor punzante en el perineo y la ingle, sobreestimulación y eyaculación dolorosa.

¡Importante! No en todos los casos la prostatitis aguda se presenta con síntomas pronunciados. Algunos hombres sólo refieren malestar general, dolor leve y un debilitamiento temporal de la función sexual. Estos síntomas de una forma lenta de prostatitis se parecen al adenoma de próstata, lo que puede provocar errores en el diagnóstico.

La patología crónica se caracteriza por 3 grupos principales de síntomas:

  1. Doloroso. Los hombres se quejan de dolor en el recto y la espalda baja, sensaciones punzantes, hormigueo y “hormigueo” en la ingle, los muslos, el perineo y la espalda. En este contexto, el paciente puede ponerse nervioso. Los hombres también informan episodios de sudoración y escalofríos.
  2. Disfunción urinaria. Los hombres se quejan de un chorro de orina lento, dificultades al intentar vaciar la vejiga y necesidad frecuente de ir al baño.
  3. Trastorno de la función sexual. Los pacientes notan una disminución de la libido, falta de eyaculación o prematura y dificultades para lograr una erección completa. La infertilidad a menudo ocurre debido a la prostatitis.
consulta del paciente con un especialista

Los nervios pélvicos suelen estar involucrados en el proceso patológico. Como resultado, se añaden síntomas adicionales a los síntomas principales de la prostatitis. Consisten en sofocos y aumento de temperatura por las noches, taquicardia, así como cambios de humor y problemas de concentración. Algunos hombres se quejan de fatiga y somnolencia durante el día, desconfianza, sensación de nudo en la garganta, aumento de la salivación, aumento de peso (sin cambios en la dieta ni en la actividad física).

La causa del crecimiento benigno del tejido glandular es un cambio en el metabolismo de la testosterona en las células.

Razones para el desarrollo del adenoma de próstata.

La causa del crecimiento benigno del tejido glandular es un cambio en el metabolismo de la testosterona en las células. Este proceso es inevitable y comienza en los hombres aproximadamente entre los 40 y los 45 años de edad. Por lo tanto, todo representante del sexo más fuerte encuentra signos de patología en un grado u otro. Por lo general, un tumor benigno no presenta síntomas pronunciados en la primera etapa, pero ya se diagnostica en las etapas 2 o 3.

Síntomas de proliferación de tejido glandular.

La diferencia entre prostatitis y adenoma de próstata radica en el síntoma principal. Con un tumor benigno, los trastornos urinarios siempre pasan a primer plano.

un hombre tiene problemas de próstata

La diferencia entre prostatitis y adenoma de próstata radica en el síntoma principal. Con un tumor benigno, los trastornos urinarios siempre pasan a primer plano.

Suelen dividirse en 2 grupos:

  1. Signos irritativos. Los pacientes se quejan de un aumento de la necesidad de orinar, la necesidad de vaciar la vejiga con regularidad durante la noche e incontinencia urinaria.
  2. Signos obstructivos. Son consecuencia del estrechamiento de la uretra debido al crecimiento de la glándula. Se manifiestan en la necesidad de esforzarse al orinar, un chorro débil de orina y goteos.

A medida que se desarrolla la enfermedad, los riñones, los uréteres y la pelvis participan en el proceso patológico. Esto provoca aumento de la presión arterial, dolor lumbar, sed constante, picazón en la piel, debilidad y un deterioro general del bienestar. Los pacientes desarrollan patologías del sistema cardiovascular. Los hombres también se quejan de función sexual suprimida. También se detectan complicaciones infecciosas del adenoma de próstata. En algunos casos, se forman cálculos en la vejiga. Los signos de venas varicosas (si los hay) también pueden empeorar.

Principios del tratamiento de la prostatitis y el adenoma de próstata.

La terapia de enfermedades se lleva a cabo utilizando varios grupos de medicamentos.

El tratamiento de la prostatitis tiene como objetivo:

  • supresión del proceso inflamatorio;
  • detener la proliferación activa de bacterias;
  • mejorar el flujo linfático y la circulación sanguínea en las venas pélvicas;
  • Prevención de la cronicidad del proceso patológico.

Para estos fines, a los pacientes se les recetan medicamentos antiinflamatorios y antibacterianos, así como venotónicos y anticoagulantes. Se recomiendan agentes enzimáticos y estimulantes de la respuesta inmune.

El tratamiento del adenoma de próstata tiene como objetivo:

  • reducción de volumen;
  • restauración de la micción normal.

Para resolver estos problemas, a los pacientes se les prescriben alfabloqueantes, inhibidores de la 5-alfa reductasa, medicamentos a base de hierbas y otros fármacos.

un hombre toma medicamentos para tratar la prostatitis

Tanto con la prostatitis como con el adenoma de próstata, puede ser necesaria la restauración de la potencia. Para ello, se prescriben preparaciones combinadas a base de componentes vegetales y otros componentes. Los medicamentos se pueden utilizar simultáneamente con el tratamiento de patologías subyacentes. Cuando se toman correctamente, no dañan el organismo.

¡Importante! Todos los medicamentos son recetados exclusivamente por un médico. La automedicación está estrictamente prohibida. Puede cambiar el cuadro clínico y provocar dificultades diagnósticas. Además, la automedicación de medicamentos puede provocar un deterioro del bienestar. ¡Tampoco debes dejar de tomar medicamentos por tu cuenta!

En algunos casos, las enfermedades se tratan quirúrgicamente. Se prescribe cuando la terapia conservadora es ineficaz o inapropiada por una razón u otra.

Como regla general, las intervenciones quirúrgicas son relevantes en las etapas 2 a 3 del adenoma de próstata.

Las principales operaciones incluyen:

  • RTU (resección transuretral);
  • tratamiento con láser;
  • laparoscopia;
  • Intervenciones utilizando el robot da Vinci.

Todas las operaciones son mínimamente invasivas. Reducen el daño al tejido sano y proporcionan un corto período de rehabilitación.

doctor hablando con paciente

La técnica quirúrgica la selecciona el médico en función de las indicaciones disponibles, las enfermedades concomitantes del paciente y sus características individuales.

El tratamiento exitoso del adenoma de próstata y la prostatitis también incluye:

  1. Dejar los malos hábitos (tabaquismo y abuso de alcohol);
  2. Exclusión de grasas animales, así como de conservas, ahumados y fritos;
  3. Restricción en la dieta de carbohidratos simples;
  4. Ingesta de suficiente líquido en el cuerpo (al menos 2 litros de agua);
  5. Visitas periódicas a su médico. Debes contactarlo incluso si no hay signos de patología. Esto permitirá la identificación oportuna de todos los cambios y evitará el desarrollo de complicaciones.

Beneficios de ir a la clínica

  • Médicos experimentados. Nuestros especialistas llevan mucho tiempo involucrados en el diagnóstico y tratamiento de las patologías de la próstata. Tienen los conocimientos y habilidades necesarios para realizar una amplia gama de manipulaciones.
  • Posibilidades de diagnóstico rápido. Nuestros especialistas utilizan equipos de clase experta. Le permite realizar un diagnóstico el día del tratamiento.
  • Enfoque individual de la terapia. El tratamiento de la prostatitis y el adenoma de próstata se realiza teniendo en cuenta el tipo y estadio de la enfermedad, las características del paciente y sus enfermedades concomitantes existentes.
  • Terapia conservadora utilizando técnicas modernas.
  • Métodos modernos de tratamiento quirúrgico. Las intervenciones quirúrgicas se realizan mediante láser y robot da Vinci. Se realizan operaciones laparoscópicas y RTU (resección transuretral). Esto le permite reducir los riesgos de las intervenciones y la duración del período de rehabilitación.
  • Comodidad de visitar las clínicas. Están ubicados cerca del metro. Además, nos hemos asegurado de que no haya colas y estemos listos para recibir a los pacientes en el horario que más les convenga.